Río Iguazú

Coordenadas: 25°35′33″S 54°35′30″O / -25.59245864, -54.5917511
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Río Iguazú
image
Río Iguazú antes de descender por la Garganta del Diablo.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del Plata
Nacimiento Serra do Mar
Desembocadura Río Paraná
Coordenadas 25°35′33″S 54°35′30″O / -25.59245864, -54.5917511
Ubicación administrativa
País Brasilimage Brasil
image Argentina
División image Paraná (BRA)
image Santa Catarina (BRA)
image Misiones (ARG)
Cuerpo de agua
Longitud 1300 km
Superficie de cuenca 62000 km²
Caudal medio 1746 /s
Altitud Nacimiento: 900 m
Desembocadura: n/d m
Mapa de localización
image
Curso del río Iguazú dentro de la cuenca del río Paraná
image
Paisaje del río.

El río Iguazú (Rio Iguaçu en portugués)[1]​ es un río del sur de Brasil y del nordeste de la Argentina, en el centro-este de América del Sur. Pertenece a la cuenca del Plata. Nace en el cordón montañoso brasileño denominado Serra do Mar, en el estado de Paraná, y luego de un recorrido de aproximadamente 1300  kilómetros desemboca en el río Paraná. Poco antes de su desembocadura forma las famosas Cataratas de Iguazú, en esta a su margen derecha se encuentra la ciudad de Foz do Iguaçu, en Brasil, y en la izquierda Puerto Iguazu, de Argentina.

Tramos

]

Su curso se divide en dos: superior e inferior.[2][3]

El Iguazú superior

También es llamado alto Iguazú. Es el tramo desde el nacimiento hasta las cataratas del Iguazú; transcurre mayormente en Brasil, solo el último tramo pasa a ser límite entre Brasil (margen derecha o septentrional) y la Argentina (margen izquierda o austral), a partir del punto donde recibe desde la margen izquierda las aguas del también binacional río San Antonio.

Este tramo del río ha sido aprovechado de forma intensiva en Brasil, que ha construido sobre su curso las siguientes represas.[2]

    Usina Hidroeléctrica de Foz do Areia, Pinhão, 1676 MW de generación.

    Usina Hidroeléctrica Governador Ney Aminthas de Barros Braga (Segredo), Mangueirinha, 1260 MW de generación.

    Usina Hidroeléctrica de Salto Santiago, Saudade do Iguaçu y Rio Bonito do Iguaçu, 1332 MW de generación.

    Usina Hidroeléctrica de Salto Osório, Quedas do Iguaçu y São Jorge d'Oeste, 1050 MW.

    Usina Hidroeléctrica de Salto Caxias, Capitão Leônidas Marques, 1240 MW.

    Usina Hidroeléctrica Baixo Iguaçu, Capitão Leônidas Marques y Capanema, 350 MW;

El Iguazú inferior

También es llamado bajo Iguazú. Y cubre la porción final del curso del río. En todo este tramo su recorrido también oficia de frontera entre ambos países. Comprende desde las cataratas hasta la desembocadura en la margen izquierda del río Paraná, en la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay. Las aguas del Iguazú y el Paraná no se mezclan inmediatamente, y durante largo tiempo se pueden advertir a simple vista las provenientes del Paraná: claras, límpidas y verdosas, recibiendo en remolinos las del Iguazú, que son oscuras y rojizas, y que terminan por difundir su color a las primeras.

Justo antes de desembocar lo cruza el Puente Internacional Tancredo Neves, inaugurado en 1985, el cual une Argentina y Brasil.

Etimología

]

Su nombre proviene de las palabras del idioma guaraní «y» (sonido entre la «i» y la «u») que quiere decir 'agua' y «guasu» (léase «guasú»),[4]​ que significa 'grande', es decir: 'agua grande'. En el Brasil colonial fue conocido por mucho tiempo como Rio Curityba.

No debe confundirse este río, pese a la paronomasia y la idéntica etimología con el paraguayo río Yguazú.

Cataratas del Iguazú

]

Unos 23  km antes de la confluencia se abre en un amplio delta, justo antes de desplomarse en las cataratas del Iguazú, que forman parte del Patrimonio de la Humanidad. Luego de las mismas el río surca un cañón de paredes de basalto (el bajo Iguazú). Antiguamente las cataratas se ubicaban en la desembocadura, pero la lenta erosión sobre los basaltos provoca que año tras años retrocedan centímetros.

Parque Nacional Iguazú

]

El rio Iguazu conforma el limite norte del Parque Nacional Iguazú de la República Argentina, uno de los más antiguos del país, declarado sitio de Patrimonio por la UNESCO en 1984 y una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo en 2011.[5]

Véase también

]
  • Triple frontera
  • Puerto Iguazu
  • Foz do Iguaçu,
  • Parque Nacional Iguazu

Referencias

]
  1. «Iguaçu River». Enciclopedia Británica (en inglés). 17 de agosto de 2017. Consultado el 8 de junio de 2022. 
  2. Federico Soria (13 de junio de 2014). «Rio Iguazú, catástrofe ecológica perfecta». www.biodiversidad.org. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  3. «Cuencas hidrográficas». Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  4. «Iguazú o Yguasu; como se esccribe el nombre de la maravilla del mundo.». www.lavozdemisiones.com. 25 de agosto de 2020. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  5. Administracion Parques Nacionales. «Ficha de Arrea Protegida - PN Iguazu». www.argentina.gob.ar/interior/parquesnacionales. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

]
  • image Datos: Q191635
  • image Multimedia: Iguazu River / Q191635

wikipedia, wiki, libro, libros, biblioteca, artículo, leer, descargar, gratis, descarga gratis, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, pc, web, computadora, Información sobre Río Iguazú, ¿Qué es Río Iguazú? ¿Qué significa Río Iguazú?

0 respuestas

Deja una respuesta

¿Quieres unirte a la discusión?
¡Siéntete libre de contribuir!

Escribir una respuesta

Los campos obligatorios están marcados con estrella *