Libro infinido
| Libro enfenido o de castigos et de consejos | ||
|---|---|---|
| de Don Juan Manuel | ||
| Basado en | Libro de los estados | |
| Idioma | Castellano medieval | |
| País | Corona de Castilla | |
| Fecha de publicación | 1337 | |
El Libro infinido[1] (o enfenido)[2] o Libro de castigos et de consejos es una obra de don Juan Manuel dedicada a la educación de su hijo, escrita entre 1336 y 1337. Se presenta como una síntesis del Libro de los estados, al que remite a menudo para la explicación de temas que aquí sólo se esbozan. La obra se compone de un prólogo, veinticinco capítulos y un final.
Interpretaciones
]Para Fernando Gómez Redondo[3] en los capítulos se abordan tres planos: la naturaleza humana, las relaciones sociales y aspectos generales del estado de los defensores (capítulos 15-25). El epílogo, escrito una vez terminado el libro, es el conocido como Discurso sobre el amor. En él desarrolla las conclusiones más importantes y defiende su condición de autor.
Hugo Óscar Bizzarri propone otra estructuración: "El tratado consta de un prólogo y veintiséis capítulos o apartados. Sus dos primeros capítulos están centrados sobre un problema ético: la salvación del alma. Pero ahora, influido por la extensa tradición del Secreto de los secretos pseudoaristotélico en Castilla, incorpora a esta sección reflexiones sobre el cuidado del cuerpo, transgrediendo una vez más el lábil esquema. La sección económica es la más extensa, comprende un total de quince capítulos (caps. 3 a 18). En primer lugar se ocupa de la crianza de los reyes y señores (cap. 3), luego de la relación con la mujer e hijos (cap. 8), con los vasallos (cap. 9) y sus oficiales (caps. 10-18). Pero, puesto que éste es un «regimiento de príncipes» dirigido al primogénito de un noble y no de un rey, Juan Manuel adiciona dos nuevas secciones: las relaciones con el rey o señor y con los amigos de mayor, igual y menor grado (caps. 5-7). El resto del tratado estará dedicado a lo que en Castilla se entendía por una Política, esto significa, reflexión sobre la justicia (caps. 19 y 20), los mezcladores (cap. 20), la guerra, los pactos (caps. 21 y 22), y la administración de las rentas (cap. 23). El resto del tratado, compuesto con toda probabilidad en un momento posterior, se interesa por un aspecto de la enseñanza, las preguntas y las respuestas, y por las «maneras del amor», es decir, las alianzas."[4]
Referencias
]- Juan Manuel Cacho Blecua y María Jesús Lacarra Ducay, Historia de la literatura española, I. Entre oralidad y escritura: la Edad Media, José Carlos Mainer (dir.), [s. l.], Crítica, 2012, pág. 418. ISBN 978-84-9892-367-4
- En el español del siglo XIV «enfenido» es una variante de «infinido», actual «infinito».
- Fernando Gómez Redondo Historia de la prosa medieval castellana, I. Madrid, Cátedra, 1998, pp. 1187-1189.
- Hugo Óscar Bizzarri El surgimiento de un pensamiento económico en Castilla (Historia de una idea desde Pedro Alfonso hasta Fray Juan García de Castrojeriz), pp. 126 y 127.
Fuentes
]- Bizzarri, Hugo Óscar, Historia de una idea desde Pedro Alfonso hasta Fray Juan García de Castrojeriz, pp. 126 y 127.
- Gómez Redondo, Fernando, Historia de la prosa medieval castellana, vol. I: La creación del discurso prosístico: el entramado cortesano, Madrid, Cátedra, 1998. ISBN 9788437616384.
- Obras de Don Juan Manuel
- Obras literarias de España de 1337
wikipedia, wiki, libro, libros, biblioteca, artículo, leer, descargar, gratis, descarga gratis, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, pc, web, computadora, Información sobre Libro infinido, ¿Qué es Libro infinido? ¿Qué significa Libro infinido?


Deja una respuesta
¿Quieres unirte a la discusión?¡Siéntete libre de contribuir!