John Huston

De Wikipedia, la enciclopedia libre
John Huston
image
Huston en 1972
Información personal
Nombre de nacimiento John Marcellus Huston
Nacimiento 5 de agosto de 1906
Nevada, Misuri, Estados Unidos
Fallecimiento 28 de agosto de 1987
(81 años)
Middletown, Rhode Island, Estados Unidos
Causa de muerte Enfisema pulmonar
Sepultura Hollywood Forever Cemetery image
Nacionalidad Estadounidense
Religión Ateísmo image
Lengua materna Inglés image
Características físicas
Altura 1,88 m
Familia
Padres Walter Huston image
Rhea Gore image
Cónyuge Dorothy Harvey (matr. 1926; div. 1933)
Lesley Black (matr. 1937; div. 1945)
Evelyn Keyes (matr. 1946; div. 1950)
Enrica Soma (matr. 1950; fall. 1969)
Celeste Shane (matr. 1972; div. 1977)
Pareja Zoe Sallis
Hijos Pablo
Anjelica (1951)
Tony
Danny (1962)
Allegra (1964)
Educación
Educado en
  • Liga de estudiantes de arte de Nueva York
  • Abraham Lincoln High School
  • Escuela Preparatoria de Hollywood image
Información profesional
Ocupación Director
Guionista
Actor
Años activo 1930-1987
Empleador
  • Samuel Goldwyn Productions
  • Universal Pictures
  • United States Army Signal Corps image
Obras notables
  • El halcón maltés
  • El tesoro de Sierra Madre
  • Key Largo
  • The Asphalt Jungle
  • The African Queen
  • Moulin Rouge
  • The man who would be king
  • Sólo Dios lo sabe
  • The Misfits
  • La noche de la iguana
  • Annie
  • El honor de los Prizzi
  • Dublineses
  • Chinatown
  • El cardenal
  • Casino Royale
  • Myra Breckinridge
  • La batalla por el planeta de los simios
  • El hobbit image
Partido político Partido Republicano image
Miembro de Sindicato de Guionistas del Oeste de los Estados Unidos image
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor director
1948 El tesoro de Sierra Madre
Mejor guion adaptado
1948 El tesoro de Sierra Madre
Globos de Oro Mejor director
1948 El tesoro de Sierra Madre
1985 Prizzi's Honor
Mejor actor de reparto
1963 The Cardinal
Premios BAFTA BAFTA Honorífico
1980 Premio a la Trayectoria Profesional
Otros premios León de Plata al mejor director - Festival de Cine de Venecia
1952 Moulin Rouge
Premio Independent Spirit al mejor director
1987 The Dead
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
  • Legionario de la Legión del Mérito
  • León de Oro
  • Medalla de Victoria Segunda Guerra Mundial
  • Medalla de la Campaña Americana
  • Medalla de la Campaña Asia-Pacífico
  • Brunelleschi Lifetime Achievement Award (1983) image

John Huston (Nevada, Misuri, 5 de agosto de 1906-Middletown, Rhode Island, 28 de agosto de 1987) fue un director, guionista y actor de cine estadounidense-irlandés. Como director, realizó treinta y siete largometrajes, escribiendo la mayoría de los guiones de estos. De su filmografía destacan clásicos como El halcón maltés, El tesoro de Sierra Madre, The Asphalt Jungle, The African Queen o The Man Who Would Be King. Está considerado como uno de los mejores directores del cine clásico estadounidense, pese a que se encuentra minusvalorado por ciertos sectores de la crítica.[1]

Fue padre de Anjelica Huston y Danny Huston, ambos actores y directores.

Biografía

]

1906-1931ː Primeros años

]

Su padre, Walter Huston, fue actor desde niño, y luego se unió a compañías de repertorio, todas ambulantes; aunque también trabajó como ingeniero, nunca dejó ese oficio. Su madre trabajó como editora deportiva para varias publicaciones, pero dejó de trabajar tras el nacimiento de John. De igual manera, su padre abandonó su carrera teatral para buscar un empleo estable como ingeniero civil, aunque regresó a la actuación teatral a los pocos años. Posteriormente, alcanzó un gran éxito tanto en Broadway como en el cine. Tenía ascendencia escocesa, escocesa-irlandesa, inglesa y galesa.

En 1913, Walter se separó de su mujer, y John fue a vivir con ella y con su abuela (pero no perdió el contacto paterno).[2]​ De hecho, durante sus vacaciones de niñez, viajaba por separada con cada uno de sus padres  – con su padre en giras teatrales, y con su madre, a carreras de caballos y otros acontecimientos deportivos. El joven Huston se benefició enormemente de ver a su padre actuar en el escenario, y más tarde se sintió atraído por la actuación.[3]

Algunos críticos, como Lawrence Grobel, asumen que su relación con su madre fue lo que contribuyó a que John se casara cinco veces a lo largo de su vida, dando a entender la dificultar que tuvo para mantener relaciones. Grobel escribió, "Cuando entrevisté a algunas de las mujeres que lo habían amado, inevitablemente se refirieron a su madre como la clave para desbloquear la psique de Huston."[4]​ Según la actriz Olivia de Havilland, "ella [su madre] tenía una personalidad central. Siempre he tenido la sensación que John estaba atrapado por brujas. Parecía perseguido por algo destructivo. Si no era su madre, era su idea de madre."[4]

De niño, Huston enfermaba con frecuencia; recibía tratamiento por cardiopatía y enfermedades renales. Se recuperó tras una larga estancia en cama en Arizona y se mudó con su madre a Los Ángeles, donde asistió a la escuela secundaria Abraham Lincoln. En su adolescencia, Huston llegó a ser campeón de boxeo, hasta que se rompió la nariz en un combate[3]

Huston mostró interés por diferentes ámbitos como el ballet, la literatura francesa e inglesa, ópera, doma de caballos y estudió pintura en el Art Students League of Los Angeles.[5]​ Viviendo en Los ángeles, Huston se quedó impresionado del de la industria del cine, aunque solo como mero espectador. Para Huston, "Charlie Chaplin era como un Dios."[6]

Volvió a Nueva York para vivir con su padre, que estaba actuando en producciones de off-Broadway, e incluso tuvo pequeños papeles.[7]​ Más tarde recordó que mientras veía a su padre ensayar, quedó fascinado con la mecánica de la actuación: Lo que aprendí allí, durante esas semanas de ensayo, me serviría para el resto de mi vida.[6]

Tras un breve periodo como actor y tras someterse a una cirugía, Huston viajó solo a México. Durante dos años allí, entre otras aventuras, obtuvo un puesto como miembro honorario de la caballería mexicana. Regresó a Los Ángeles y se casó con Dorothy Harvey, una amiga de la secundaria. Su matrimonio duró siete años (1926-1933).

1931-1941ː Inicios en el mundo del cine

]

Durante su tiempo en México, Huston escribió una obra llamada Frankie and Johnny, basada en la balada del mismo nombre. Después de venderla de manera fácil, decidió que la escritura podía ser una salida profesional para él y se centró en esta carrera. Su autoestima mejoró cuando H. L. Mencken, editor de la popular revista American Mercury, le compró dos historias, "Fool" y "Figures of Fighting Men." En los siguientes años, las historias y artículos de Huston fueron publicados en Esquire, Theatre Arts y The New York Times. También trabajó durante un tiempo en el New York Graphic. En 1931, cuando tenía 25 años, volvió a Los Ángeles con la esperanza de escribir Para la floreciente industria cinematográfica. El cine mudo había dado paso al sonoro, y los escritores eran muy solicitados.[7]​ De hecho, su padre se trasladó allí y consiguió una cierta fama con numerosas películas.

Huston recibió un contrato como guionista con la Samuel Goldwyn Productions pero, después de seis meses de no recibir ningún encargo, fichó por la Universal Studios, donde su padre era una estrella. Con Universal, tuvo un trabajo en el departamento de script y comenzó a escribir los diálogos de películas de 1932 como El doble asesinato de la calle Morgue (Murders in the Rue Morgue), La casa de la discordia (A House Divided) o Un hombre de paz (Law and Order). Estas dos películas protagonizadas por su padre. A House Divided fue dirigida por William Wyler, quien le brindó a Huston su primera visión interna del proceso cinematográfico durante todas las etapas de producción. Wyler y Huston se hicieron amigos cercanos y colaboradores en varias películas importantes.[7]

Huston se ganó la reputación de "libertino, lujuriosa y bebedor" durante sus primeros años en Hollywood.[3]​ Huston describe esos años como una "serie de desventuras y decepciones". En 1933 tuvo una affair romántico con la actriz Zita Johann. Una noche, mientras conducía bajo los efectos del alcohol, con Johann como pasajera, chocó contra un coche aparcado, lanzando a Johann contra el parabrisas. Sufrió un traumatismo craneoencefálico y Huston fue acusado de conducir en estado de ebriedad. Su breve carrera como guionista de Hollywood terminó repentinamente cuando atropelló y mató a la actriz Tosca Roulien, esposa del actor Raul Roulien, mientras conducía. Existe el rumor de que el actor Clark Gable fue el responsable del accidente, pero el manager general de la MGM Eddie Mannix pagoó a Huston para que asumiera las responsabilidades. Gable estaba filmando una película, lo que demuestra que el rumor no es cierto.[8]​ Un jurado forense absolvió a Huston de toda culpa, pero el incidente lo dejó traumatizado. Se mudó a Londres y París, donde vivió como un vagabundo.[3]

En 1937, con 31 años volvió a Hollywood para intentar convertirse en un "escritor serio". Se volvió a casar, en esta ocasión con Lesley Black. Su primer trabajo como guionista fue con Warner Brothers, y se propuso como meta personal a largo plazo dirigir sus propios guiones. En los siguientes cuatro años, coescribió en películas de primer nivel como Jezabel, El sorprendente Dr. Clitterhouse (The Amazing Dr. Clitterhouse), Juárez, La bala mágica (Dr. Ehrlich's Magic Bullet), o El sargento York (1941).[3]​ Fue nominado a los Premios Óscars por su guion con Ehrlich y Sargento York. Huston escribió Sergeant York, dirigida por Howard Hawks, que "ha pasado a la historia como una de las mejores películas de Howard, y Gary Cooper triunfó interpretando al joven montañero."[9]: 77 

1941-1942ː Debut como director con El halcón maltés

]
image
Poster original de El halcón maltés (1941)

Huston había ganado prestigio como guionista. Fue persuadido por los Warner para dirigir, pero él puso una condiciónː que su siguiente guion fuese un éxito. Huston escribió sobre este aspecto:

Me consintieron bastante. Les gustaba mi trabajo como guionista y querían que siguiera. Si quería dirigir, bueno, me darían una oportunidad, y si no salía del todo bien, no se decepcionarían demasiado, ya que iba a ser una película muy pequeña.[6]

Y su siguiente guion fue El último refugio (High Sierra) (1941), dirigida por Raoul Walsh. La película fue el éxito que Huston exigía. También convirtió a Humphrey Bogart en una estrella con su primer papel importante, como un pistolero fugitivo. Warner cumplió su parte del trato y le dio a Huston la posibilidad de elegir el tema.[6]

Su primera película como director, de la que también fue guionista, El halcón maltés. La obra es una adaptación de la novela homónima de Dashiell Hammett y está considerada como la primera película de cine negro. Huston mantuvo el guion fiel a la novela, conservando gran parte del diálogo de Hammett y dirigiéndolo con un estilo depurado, similar a la narrativa del libro. Para su primer trabajo como director, realizó una preparación inusual, esbozando cada toma con antelación, incluyendo las posiciones de cámara, la iluminación y la escala compositiva, para elementos como los primeros planos.[7]

Bogart interpreta al detective Sam Spade, el cual tras aceptar el encargo de una mujer que quiere encontrar a su hermana, se introduce en una trama relacionada con la búsqueda del halcón maltés, una centenaria estatua de color negro en forma de halcón. Bogart estuvo muy contento de poder coger este papel y trabajar con Huston. Otros actores del reparto fueron Mary Astor, Peter Lorre, Sydney Greenstreet (su primer papel cinematográfico), y su propio padre, Walter Huston.

La película recibió solo un pequeño presupuesto de película B y recibió una publicidad mínima por parte de Warner, ya que tenían bajas expectativas.[6]​ Toda la película se hizo con un presupuesto de 300,000 dólares.[3][6]​ Pero la productora se sorprendrió por la respuesta de público y crítica ante el film. De hecho, la prensa lo consideró inmediatamente un clásico

La Warner se sorprendió por la respuesto del público y la crítica, que sigue siendo considerada una obra maestra de la historia del cine y una de los "mejores melodramas de detectives de la historia".[6]​ El crítico del Herald Tribune Howard Barnes lo calificó de "triunfo."[6]​ Huston recibió una nominación a los Óscar al mejor guion. Después de esta película, Huston dirigió todos sus guiones, excepto Three Strangers (1946).[7]​ En 1942, dirigió dos películas con éxito, Como ella sola (In This Our Life) (1942), con Bette Davis, y A través del Pacífico (Across the Pacific), un thriller nuevamente con Humphrey Bogart.

1942–1946: En el ejército

]
image
Huston con el uniforme de la Armada
The Battle of San Pietro (1945)

Tras la realización de este filme, se vería inmerso en la Segunda Guerra Mundial, donde ejercería de documentalista. Con el rango de capitán, diriió y produjo tres películas que algunos críticos han considerado como "los mejores documentales de la Segunda Guerra Mundial". El primero fue Report from the Aleutians en 1943, sobre como se preparan los soldados para el combate. El segundo sería The Battle of San Pietro (1945) sobre la invasión de los aliados en Italia. En esta batalla murieron varios de sus cámaras, sin embargo, el director salió ileso. Dicho documental ha influido en directores de la talla de Steven Spielberg para la realización de su película Saving Private Ryan. El tercero fue Let There Be Light (1946), sobre veteranos con problemas psicológicos. Fue censurado y suprimido durante 35 años, hasta 1981.[3]

Huston fue ascendido al rango de mayor y recibió el galardón de la Legión al Mérito por su "trabajo valiente en condiciones de batalla."[3]​ Todas sus películas hechas para el Ejército fueron "controvertidas" y no se estrenaron, fueron censuradas o directamente prohibidas, ya que se consideraban "desmoralizantes" para los soldados y el público.[7]Let There Be Light fue la más polémica ya que el Ejército prohibió la exhibición pública de la película debido a la ética de filmar la recuperación de los soldados y la falta de permiso escrito proporcionado por Huston.[10]​ Años después, después de que Huston se trasladara a Irlanda, su hija, la actriz Anjelica Huston, recordó que las "principales películas que veíamos eran los documentales de guerra".[11]: 10 

Huston realizó una reescritura no acreditada del guion de Anthony Veiller para "El Extranjero (1946)", película que iba a dirigir. Cuando Huston no estuvo disponible, el protagonista, Orson Welles, los dirigió en su lugar. Welles interpretó el papel principal de un fugitivo nazi de alto rango que se establece en Nueva Inglaterra bajo un nombre falso.[12]

1947–1951: La época dorada de su producción

]
image
Cartel de El tesoro de Sierra Madre

La siguiente película de Huston, que escribió, dirigió y en la que apareció brevemente como un estadounidense al que se le pidió "ayudar a un compatriota estadounidense que estaba pasando por un mal momento" El tesoro de Sierra Madre. Se convertiría en una de las películas que consolidaría su reputación como cineasta destacado. La película, también protagonizada por Humphrey Bogart, narraba la historia de tres vagabundos que se unen para buscar oro. Huston le dio un papel secundario a su padre, Walter Huston.

La Warner dudó si quería producir el film. Se le permitió a Huston rodar en México, Lo cual fue una "medida radical" para un estudio en aquel momento. También sabían que Huston se estaba ganando la reputación de ser "uno de los hombres salvajes de Hollywood". En cualquier caso, el jefe del estudio Jack L. Warner odiaba a Huston. Pero cualquier duda que pudiera tener Warner se disipó pronto, ya que la película obtuvo una gran aclamación del público y la crítica. El guionista de Hollywood James Agee la calificó como "una de las películas más hermosas y visualmente vibrantes que he visto".[6]​ La revista Time la describió como "una de las mejores cosas que Hollywood ha hecho desde que aprendió a hablar".[6]​ Huston ganó el Óscar al mejor director y Mejor guion adaptado mientras que su padre conseguiría el del mejor actor de reparto.

También en 1948, Huston dirigió Cayo Largo (Key Largo), otra vez protagonizada por Humphrey Bogart. Era la historia de un veterano desilusionado que se enfrenta a gánsteres en un remoto Cayo de Florida. También estaban en el reparto Lauren Bacall, Claire Trevor, Edward G. Robinson y Lionel Barrymore. La película era una adaptación de la obra de teatro de Maxwell Anderson. Algunos espectadores se quejaron de que seguía siendo demasiado teatral. Pero las "sobresalientes actuaciones" de todos los actores salvaron la película y Claire Trevor ganó el Óscar a la mejor actriz de reparto.[6]​ A Huston le molestó que el estudio cortara varias escenas del lanzamiento final sin su consentimiento. Esto, sumado a algunas disputas previas, enfureció tanto a Huston que abandonó el estudio al expirar su contrato.[6]

image
Cartel publicitario de The Asphalt Jungle.

En 1950 escribió y dirigió La jungla de asfalto (The Asphalt Jungle), una película que abrió nuevos caminos al retratar a los criminales como personajes un tanto simpáticos, que simplemente hacían su trabajo profesional, "una ocupación como cualquier otra".[7]​ Huston describió su trabajo como "una forma zurda de esfuerzo humano".[9]: 177  Huston logró ese efecto prestando una atención profunda a la trama, que involucraba un importante robo de joyas, examinando los detalles minuciosos, paso a paso, y las dificultades que cada personaje tuvo para llevarlo a cabo. Algunos críticos consideraron que, con esta técnica, Huston había logrado un estilo casi documental.[7]

Su ayudante Albert Band explicaría años más tarde:

Nunca lo olvidaré. Estuvimos en ese set y compuso una toma con diez elementos trabajando a la vez. Tardó medio día en hacerla, pero fue fantástico. Sabía "exactamente" cómo tomar una foto. Todas sus tomas estaban pintadas al instante... Tenía un ojo excepcional y nunca perdió el sentido de la composición.[13]: 335 

El crítico Andrew Sarris consideró esta película como la "mejor película de Huston". Sarris también señala temas similares en muchas de las películas de Huston, como lo ejemplifica esta: "Sus protagonistas casi invariablemente fracasan en lo que se proponen hacer".[14]​ Este tema también se expresó en El tesoro de la Sierra Madre, donde el grupo se hundió por su propia avaricia.

Protagonizada por Sterling Hayden y Sam Jaffe, amigo personal de Huston, la película dio a conocer a Marilyn Monroe en el primer papel importante de su carrera. Huston dijo de ella, "allí fue donde evidentemente Marilyn Monroe se convirtió en una estrella."[9]: 177  Monroe dijo que Huston fue el primer genio que conoció y que le hizo sentir que finalmente tenía la oportunidad de convertirse en actriz profesional:[13]: 336 

Aunque mi papel fue menor, me sentí como si fuera el actor más importante de la película cuando estaba frente a la cámara. Esto se debía a que todo lo que hacía era importante para el director.[13]: 336 

El film fue un éxito en taquilla y Huston volvió a optar al Óscar al mejor guion y mejor director, y ganó el Screen Directors Guild.[6]

Su película Medalla roja al valor (The Red Badge of Courage) (1951), abordó un tema completmente diferente: la guerra y sus secuelas en los soldados. Mientras esteba en el ejército, se interesó en el clásico homónima de Stephen Crane. Para el papel principal, escogió al héroe de la Segunda Guerra Mundial Audie Murphy, para interpretar al joven soldado de la Unión que abandona su compañía por miedo, pero luego regresa para luchar junto a ellos. A la MGM le preocupaba que la película pareciera demasiado antibélica para la posguerra. Sin la participación de Huston, redujeron la duración de la película de ochenta y ocho minutos a sesenta y nueve, añadieron narración y eliminaron lo que Huston consideró una escena crucial.[7]​ Así las cosas, el film tuvo una pobre taquilla. Huston sugiere que posiblemente fue porque "trajo la guerra muy cerca de casa."[15]​ Huston recuerda que en la función de preestreno, antes de que la película llegara a la mitad, "casi un tercio de la audiencia se levantó y salió del cine."[15]​ A pesar de su fracaso, el historiador de cine Michael Barson describe la película como "una obra maestra menor."[16]

Al mismo tiempo, la película también fue causa de una creciente disputa entre el fundador de MGM, Louis B. Mayer, y el productor Dore Schary, hasta el punto de que Huston sintió ganas de dimitir para evitar que el conflicto se agudizara. Sin embargo, Mayer animó a Huston a seguir, diciéndole que luchara por la película, independientemente de lo que él pensara.

image
Humphrey Bogart y Katharine Hepburn en The African Queen (1951)

Antes de que The Red Badge of Courage se estrenara en cines, Huston ya se encontraba en África filmando La reina de África (The African Queen) (1951), una basada en la popular novela de C. S. Forester. Protagonizada por Humphrey Bogart y Katharine Hepburn en una combinación de romance, comedia y aventura. Barson la llama "una de las películas de Hollywood más populares de todos los tiempos".[16]​ El productor de la película, Sam Spiegel, instó a Huston a cambiar el final para que los protagonistas sobrevivieran, en lugar de morir. Huston aceptó, y el final fue reescrito. Se convirtió en la película de mayor éxito financiero de Huston y "sigue siendo una de sus mejores obras."[7]​ Huston fue nominado a los Oscar al mejor director y mejor guion adaptado. Bogart, por su parte, consiguió su primer y único Óscar al mejor actor.

Huston demostró a su equipo hasta dónde estaba dispuesto a llegar para rodar una película, filmando en el Congo, con mosquitos, calor y todo tipo de enfermedades. Hepburn escribió sus experiencias en el rodaje en sus memorias, The Making of the African Queen: Or How I went to Africa with Bogart, Bacall, and Huston and almost lost my mind.[17]​ Clint Eastwood dirigió y protagonizó Cazador blanco, corazón negro (White Hunter, Black Heart), basada en la novela de Peter Viertel, que cuenta una versión diccionada de como tuvo que ser ese rodaje.[18]

1952–1966: Caza de brujas y proyectos posteriores

]

En 1952 Huston se trasladó a Irlanda como como resultado de su "disgusto" por la "caza de brujas" y la "podredumbre moral" que sentía que se había creado a raíz de la investigación y las audiencias del Comité de Actividades Antiestadounidenses, que afectó a muchos amigos y compañeros de la industria. Huston, junto a amigos como el director William Wyler y el guionista Philip Dunne, habían creado el "Comité de la Primera Enmienda", como respuesta a las investigaciones gubernamentales en curso sobre comunistas dentro de la industria cinematográfica. El comité había llamado a numerosos cineastas, guionistas y actores para testificar por afiliaciones pasadas.[16]

El describiría el tipo de personas a los que el comité consideraba comunistas:

Los que se vieron envueltos en esto eran, en su mayoría, unos imbéciles bienintencionados de origen humilde. Varios venían del Lower East Side de Manhattan, y en Hollywood se sentían un poco culpables por vivir la buena vida. Su conciencia social era más aguda que la del vecino.[19]
image
Cartel publicitario de Moby Dick (1956).

Huston tomó la producción, escritura y dirección de sus dos siguientes películas: Moulin Rouge (1952) y La burla del diablo (Beat the Devil) (1953). Moby Dick (1956), de todas maneras, fue escrita por Ray Bradbury, aunque Huston añadió su nombre a los créditos de guiones después de haber acabado el proyecto. Aunque Huston había contratado personalmente a Bradbury para adaptar la novela de Herman Melville, Bradbury y Huston no pudieron seguir juntos en la preproducción. Bradbury dramatizaría su relación con Huston en el cuento Banshee. Cuando se adaptó a la televisión en el programa The Ray Bradbury Theater, Peter O'Toole hizo el papel de John Huston.[20]​ Bradbury escribió más poemas, ensayos e historias de su temporada en Irlanda, pero se resistía a escribir un libro porque no quería chismear sobre Huston. No sería hasta que leyó las memorias de Katharine Hepburn, The Making of the African Queen, cuando decidió que podía escribir "un libro que es justo, que presenta al Huston que empecé a amar y al que empecé a temer." Publicó Green Shadows, White Whale, una novela sobre su temporada en Irlanda con Huston, casi 40 después de haber escrito el guion de Moby Dick.[21]

Huston había planeado grabar el clásico de Herman Melville diez años antes, y originalmente pensó que el papel de Capitán Ahab podía hacerlo su padre Walter Huston. Después de la muerte de éste en 1950, Huston escogió a Gregory Peck para hacer este papel. La película tuvo una duración de rodaje de unos tres años en Irlanda, donde Huston vivía. La localidad costera de New Bedford fue recreada en el puerto, el barco ballenero fue construido completamente para ser apto para navegar y tres ballenas de sesenta metros fueron consturídas íntegramente con acero, madera y plástico. En la película, la voz de Huston fue doblada para la voz del actor Joseph Tomelty y un vigía de Pequod. Pero el film no tuvo éxiot en taquilla. Críticos como David Robinson dijo que la película perdía la "mística del libro" y en consecuencia "perdía todo su significado."[6]

image
Marilyn Monroe (centro), Clark Gable (derecha), en el rodaje de 1961 de Vidas rebeldes

De los cinco siguientes proyectos de Huston, solo Vidas rebeldes (The Misfits) (1961), consiguió el apoyo de la crítica.[22]​ Los críticos alabaron la "atmósfera retrospectiva de maldad" que se asocia en el film. Huston dirigió un repartoun tanto trágicoː Clark Gable murió pocas semanas después del fin del rodaje de un ataque al corazón; Marilyn Monroe nunca llegó acabar ningún rodaje más y murió un año después durante el rodaje de Something's Got to Give y Montgomery Clift (1966) y Thelma Ritter (1969) murieron en la siguiente década. Tan solo dos estrellas de su reparto , Eli Wallach y Kevin McCarthy, vivieron 50 años. Durante le rodaje, Monroe a veces tomaba medicamentos recetados, lo que la obligaba a llegar tarde al set. Monroe también olvidaba a veces sus diálogos. Sus problemas personales finalmente llevaron a la ruptura de su matrimonio con el dramaturgo Arthur Miller, el guionista, "estaba virtualmente en el set."[6]​ Miller dramatizó el rodaje de The Misfits en su última obra Finishing the Picture, donde Huston reprensentaba al director.[23]​ Huston comentó más tarde sobre este período en la carrera de Monroe: "Marilyn estaba de salida. No solo de la película, sino de la vida."[15]

Después de Vidas rebeldes con Freud, pasión secreta (Freud: The Secret Passion), film muy diferente a los anteriores. Además de dirigir, también narra partes de la historia. El historiador de cine Stuart M. Kaminsky describe que Huston presenta a Sigmund Freud, interpretado por Montgomery Clift, "como una manera de salvador y mesías", con un "enfoque casi bíblico." Cuando empieza la película, Huston describe a Freud como una "especie de héroe o Dios God a la demanda de humanidad":[24]

Esta es la historia del descenso de Freud a una región tan negra como el infierno, el inconsciente del hombre, y cómo dejó entrar la luz.

Huston explica como se interesó en la psicoterapia, elemento central de la película:

Me interesé por esto a través de una experiencia en un hospital durante la guerra, donde realicé un documental sobre pacientes con neurosis de guerra. Estuve en el ejército e hice la película "Hágase la luz". Esa experiencia despertó mi interés por la psicoterapia, y hasta el día de hoy Freud se erige como la figura más destacada en ese campo.[15]
image
El set de rodaje de Night of the Iguana en la Playa Mismaloya de Puerto Vallarta, México

Para su siguiente film, Huston viajó otra vez a Puerto Vallarta, Mexico, después de un encuentro con el arquitecto Guillermo Wulff, que tenía propiedades y negocios en la ciudad. El rodaje de La noche de la iguana (The Night of the Iguana) se rodó en la playa llamada Mismaloya, a media hora al sur de la ciudad. Huston adaptó la obra de teatro de Tennessee Williams y estaba protagonizada por Richard Burton y Ava Gardner y fue nominada a diferentes Premios Óscars. La producción atrajo la atención del mundo entero, debido a que Burton trajo a su famosa amante, la actriz Elizabeth Taylor (que todavía estaba casa con el cantante Eddie Fisher por esa época) a Puerto Vallarta. A Huston le gustó tanto el pueblo donde se filmó que compró una casa cerca, al igual que Burton y Taylor. Guillermo Wulff y Huston se hicieron amigos y siempre pasaban tiempo juntos cuando Huston estaba en el pueblo, más frecuentemente en el restaurante El Dorado de Wulff en la playa de Los Muertos.

image
Estatua de John Huston en Puerto Vallarta, México.

El productor Dino De Laurentis viajó a Irlanda para pedir a Huston que dirigiera La Biblia (The Bible: In the Beginning). Aunque De Laurentis tenía ambiciones para una historia más amplia, se dio cuenta de que el tema no podía cubrirse adecuadamente y limitó la historia a menos de la primera mitad de la Libro del Génesis. Huston se divirtió dirigiendo la película, que le dio la posibilidad de trabajar con animales. Y es que aparte de la dirección, hizo el papel de Noé y puso la zona de Dios. La Biblia ganó 15 millones de dólares en América del Norte,[25]​ siendo el segundo mejor éxito de taquilla de 1966. De todas maneras, como que el presupuesto fue de 18 millones de dólares (el presupuesto más caro de las películas de Husto[6]​), 20th Century Fox acabó perdiendo 1.5 millones.[26][27]

Huston escribió sobre esta película:

ECada mañana, antes de empezar a trabajar, visitaba a los animales. A una de las elefantas, Candy, le encantaba que le rascaran la barriga, detrás de la pata delantera. La rascaba y se inclinaba cada vez más hacia mí hasta que corría el riesgo de caerse encima. Una vez, empecé a alejarme de ella, y ella extendió la mano, me tomó la muñeca con su trompa y me jaló hacia su lado. Era una orden: "¡No pares!". La usé en la imagen. Noah le rasca la barriga a la elefanta y se aleja, y la elefanta lo jala hacia sí una y otra vez.[9]: 317 

1967–1969: Participación en la industria cinematográfica irlandesa

]
Creo que los políticos que apoyaron la construcción del estudio pueden consolarse con el hecho de que ha traído mucho dinero a Irlanda. Estamos gastando más de un millón de dólares en Irlanda y no estaríamos aquí si no fuera por Ardmore.

Mientras trabajaba en Casino Royale (1967), Huston se mostró interesado en la industria irlandesa, que històricamente se le había sido negado el éxito internacional. Hubo rumores de que Se rumoreaba que compraría la principal locación cinematográfica de Irlanda, los Estudios Ardmore, en Bray, Condado de Wicklow. En 1967, Huston visitó Ardmore con el Taoiseach Jack Lynch y le pidió que formara un comité para impulsar una industria cinematográfica irlandesa productiva. Huston formó parte del comité resultante junto con cineastas y periodistas irlandeses.[28]

Lynch finalmente también acordó ofrecer exenciones fiscales a las compañías de producción extranjeras si filmaban en locaciones en Irlanda y firmó la Ley de Cine de 1970.[29]

Huston fue entrevista por el periodista irlandés Peter Lennon en el documental Rocky Road to Dublin (1967), donde alababa las virtudes de que directores internacionales hicieran los rodajes en Irlanda.[30]​ En 1969, rodó La horca puede esperar (Sinful Davey) en Irlanda con reparto británico e irlandés.

1970–1987: Últimos trabajos

]

Después de películas con mala crítica, Huston volvió al aplaudo de la crítica con Fat City, ciudad dorada (Fat City). Basado en la novela de Leonard Gardner, se trataba de un boxeador alcohólico, viejo y acabado en Stockton (California), tratando de que su nombre vuelva a estar en el mapa, mientras tiene una nueva relación con un alcohólico cansado del mundo. También presentaba a un boxeador aficionado que intentaba triunfar en el boxeo. La película fue nominada a varios premios. El film está protagonizado por Stacy Keach, un jven Jeff Bridges y Susan Tyrrell; que fue nominada al Premio Óscar a la mejor actriz de reparto. Roger Ebert afirmó que Fat City fue una de la más mejores obras de Huston.[31]

En esta última época, una de sus películas más icónicas fue sin lugar a dudas El hombre que pudo reinar (The Man Who Would Be King) que fue un éxito tanto de crítica como de taquilla. Huston había estado planeando este film desde los 50, originalmente con sus amigos Humphrey Bogart y Clark Gable.[32]​ Al final, los papeles finales recayeron en Sean Connery y Michael Caine. La película se filmó parcialmente en Marruecos y los Alpes franceses.[33]​ La película fue elogiada por su uso del escapismo y el entretenimiento a la antigua usanza y Steven Spielberg nombró a este film como una de sus inspiraciones para En busca del arca perdida.

Tras el rodaje de "El hombre que pudo reinar", Huston se tomó su descanso más largo entre la dirección cinematográfica. Regresó con una película poco convencional y algo controvertida basada en la novela Sangre sabia (Wise Blood). En ella, Huston demostró su talento narrativo y su audacia al abordar temas complejos como la religión.

Las tres siguientes largometrajes de Huston generalmente se consideran películas menores a su filmografía. "Phobia", estrenada en 1980, es un thriller psicológico que pasó prácticamente desapercibido y a menudo se describe como la película menos interesante de su carrera. Evasión o victoria (Victory) , estrenada al año siguiente, es un drama deportivo ambientado durante la Segunda Guerra Mundial y con la participación de varias estrellas como Michael Caine, Sylvester Stallone, Max von Sydow, Carole Laure y donde se incluye en el reparto a futbolistas profesionales como Pelé, Bobby Moore o Osvaldo Ardiles. Finalmente, Annie, estrenada en 1982, su único musical, fue una adaptación de un espectáculo de Broadway basado en una tira cómica de los años 20.

Bajo el volcán (Under the Volcano), la última película de Huston ambientada en México, está protagonizada por Albert Finney, quien interpreta a un embajador alcohólico durante los inicios de la Segunda Guerra Mundial. Adaptada de la novela de Malcolm Lowry de 1947, la película recibió grandes elogios de la crítica, sobre todo por la interpretación de Finney de un alcohólico desesperado y deprimido. La película fue un éxito en el circuito independiente.

Sus dos últimos trabajos fueron El honor de los Prizzi (Prizzi's Honor) de 1985 donde dirige a Jack Nicholson y su hija El honor de los Prizzi. Su último films fue en 1987 con Dublineses (The Dead) , una adaptación de una historia corta de James Joyce. Esta podría haber sido una de las películas más personales de Huston, debido a su nacionalidad irlandesa y su pasión por la literatura clásica. Huston dirigió la mayor parte de la película desde una silla de ruedas, ya que necesitaba oxígeno para respirar durante los últimos meses de su vida. La película fue nominada a dos premios Óscar y recibió elogios de la crítica. Roger Ebert Finalmente la incluyó en su lista de Grandes Películas; una sección de películas que, según él, se encontraban entre las mejores jamás realizadas. Huston moriría cuatro meses antes de su estreno. En 1996 en el documental de RTÉ John Huston: An t-Éireannach, Anjelica Huston dijo que "era muy importante para mi padre hacer esta película." She confiesa que Huston no creía que fuera su última película, pero que a la postre fue su carta de amor a Irlanda.[28]

image
Tumba de John Huston en Hollywood Forever Cemetery.

Como fumador empedernido, se le diagnosticó un efisema en 1978. En el último año, no podía estar más de veinte minutos si respirar con la ayuda de oxígeno.[34]​ Moriría el 28 de agosto de 1987, en in su casa de Middletown (Rhode Island), de una neumonía como complicación de pulmón a los 81 años.[35][36]​ Huston fue enterrado en el Hollywood Forever Cemetery en Hollywood junto a su madre. Sus memorias terminan con lo que haría si pudiese volver a vivir de nuevo: "Pasaría más tiempo con mis hijos; ganaría el dinero antes de gastármelo; aprendería los placeres del vino en lugar de los de las bebidas fuertes; no fumaría cuando tuviera pulmonía y no me casaría por quinta vez", escribió. Tiene su estrella en paseo de la fama de Hollywood, en el 1765 de Hollywood Boulevard.

Como actor

]

En su juventud, hizo apariciones en películas y se reserbava pequeños papeles en sus propias películas, como el de rico estadounidense en El tesoro de Sierra Madre. A finales de su carrera, Huston comenzó a actuar con otros directores. En 1963, Otto Preminger le pidió si podíaa hacer el papel de obispo de Boston en El cardenal (The Cardinal), y, según escribe Philip Kemp, "virtualmente roba la película."[6]​ De hecho fue nominado por la Academia como mejor actor de reparto por este papel. Tuvo una pequeña participación, entre muchos otros, en Casino Royale como actor y director. También fue el villano Noah Cross en el clásico de Roman Polanski Chinatown (1974). Por esta interpretación consiguió una nominación a los Globos de Oro al mejor actor de reparto. También fue el secretario de estado John Hay del Presidente Teddy Roosevelt El viento y el león (The Wind and the Lion). A Huston le gustaba actuar y negaba tomárselo demasiado en serio. "Es pan comido", dijo una vez, "y te pagan casi tanto como a un director".[6]

Filmografía

]
Como director
Año Título en español Título original Director Guionista Productor
1941 El halcón maltés The Maltese Falcon image  image  image No
1942 Como ella sola In This Our Life image  image No image No
A través del Pacífico Across the Pacific image  image No image No
1943 Report from the Aleutians image  image  image No
1944 Victoria en Túnez Tunisian Victory image  image No image No
1945 The Battle of San Pietro image  image No image No
1946 Let there be light
1948 El tesoro de Sierra Madre The Treasure of the Sierra Madre image  image  image No
Cayo Largo Key Largo image  image  image No
1949 Éramos desconocidos We Were Strangers image  image  image 
1950 La jungla de asfalto The Asphalt Jungle image  image  image 
1951 Medalla roja al valor The Red Badge of Courage image  image  image No
La reina de África The African Queen image  image  image 
1952 Moulin Rouge image  image  image 
1954 La burla del diablo Beat the Devil image  image  image No
1956 Moby Dick image  image  image No
1957 Sólo Dios lo sabe Heaven Knows, Mr. Allison image  image  image 
1958 El bárbaro y la geisha The Barbarian and the Geisha image  image No image No
Las raíces del cielo The Roots of Heaven image  image No image No
1960 Los que no perdonan The Unforgiven image  image No image No
1961 Vidas rebeldes The Misfits image  image No image 
1962 Freud, pasión secreta Freud: The Secret Passion image  image No image No
1963 El último de la lista The List of Adrian Messenger image  image No image No
1964 La noche de la iguana The Night of the Iguana image  image  image No
1966 La Biblia The Bible: In the Beginning... image  image No image No
1967 Reflejos en un ojo dorado Reflections in a Golden Eye image  image No image 
Casino Royale image  image No image No
1968 La horca puede esperar Sinful Davey image  image No image 
1969 Paseo por el amor y la muerte A Walk with Love and Death image  image No image 
1970 La carta del Kremlin The Kremlin Letter image  image  image 
1972 Fat City, ciudad dorada Fat City image  image No image 
El juez de la horca The Life and Times of Judge Roy Bean image  image No image No
1973 El hombre de Mackintosh The Mackintosh Man image  image No image 
1975 El hombre que pudo reinar The Man Who Would Be King image  image  image No
1979 Sangre sabia Wise Blood image  image No image No
1980 Phobia image  image No image No
1981 Evasión o victoria Victory image  image No image No
1982 Annie image  image No image No
1984 Bajo el volcán Under the Volcano image  image No image No
1985 El honor de los Prizzi Prizzi's Honor image  image No image No
1987 Dublineses The Dead image  image No image No
Como actor
  • Once más uno (A Minor Miracle) (1983), dirigida por Terrell Tannen.
Año Título en español Título original Director Papel
1963 El cardenal The Cardinal Otto Preminger Glennon
1966 La Biblia The Bible John Huston Noé
1967 Casino Royale John Huston McTarry (M)
1968 Candy Christian Marquand Dr. Arnold Dunlap
1969 De Sade Cy Endfield y Roger Corman El abad
Paseo por el amor y la muerte ''A Walk with Love and Death John Huston Robert el viejo
1970 Myra Breckinridge Michael Sarne Buck Loner
The Bridge in the Jungle Pancho Kohner Sleigh
La carta del Kremlin The Kremlin Letter John Huston Almirante
La quebrada del diablo The Deserter Burt Kennedy y Niksa Fulgosi General Miles
1971 El hombre de una tierra salvaje Man in the Wilderness Richard C. Sarafian Capitán Henry
1972 El juez de la horca The Life and Times of Judge Roy Bean John Huston Grizzly Adams
1970's[37] Al otro lado del viento The Other Side of the Wind Orson Welles Jake Hanafford
1973 La batalla del planeta de los simios Battle for the Planet of the Apes J. Lee Thompson Legislador
1974 Chinatown Roman Polanski Noah Cross
1975 El viento y el león The Wind and the Lion John Milius John Hay
Fuga suicida Breakout Tom Gries Harris Wagner
1976 Sherlock Holmes en Nueva York (TV) Sherlock Holmes in New York Boris Sagal Moriarty

Premios y distinciones

]
Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1941[38] Mejor guion original Dr. Ehrlich's Magic Bullet Nominado
1942[39] Mejor guion original Sergeant York Nominado
Mejor guion El halcón maltés Nominado
1949[40] Mejor director El tesoro de Sierra Madre Ganador
Mejor guion adaptado Ganador
1951[41] Mejor director La jungla de asfalto Nominado
Mejor guion Nominado
1952[42] Mejor director La reina de África Nominado
Mejor guion adaptado Nominado
1953[43] Mejor película Moulin Rouge Nominado
Mejor director Nominado
1958[44] Mejor guion adaptado Sólo Dios lo sabe Nominado
1964[45] Mejor actor de reparto El cardenal Nominado
1976[46] Mejor guion adaptado El hombre que pudo reinar Nominado
1986[47] Mejor director El honor de los Prizzi Nominado
Globo de Oro
Año Categoría Película Resultado
1985 Mejor director El honor de los Prizzi Ganador
1974 Mejor actor de reparto Chinatown Nominado
1963 Mejor actor de reparto El cardenal Ganador
1948 Mejor director El tesoro de Sierra Madre Ganador
Premios BAFTA
Año Categoría Película Resultado
1980 BAFTA Honorífico Ganador
1974 Mejor actor de reparto Chinatown Nominado
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1953[48] León de Plata Moulin Rouge Ganador
1985[49] León de Oro a toda una carrera Ganador

Referencias

]
  1. Dixon, Wheeler Winston (22 de febrero de 1993). Early Film Criticism of Francois Truffaut (en inglés). Indiana University Press. ISBN 0253113431. Consultado el 4 de octubre de 2016. 
  2. Memorias, Madrid, Espasa, 1998, cap. 2.
  3. Peter Flint (29 de agosto de 1987). «John Huston, Film Director, Writer and actor, Dies at 81». The New York Times. 
  4. Grobel, Lawrence. The Art of the Interview: Lessons from a Master of the Craft, Random House (2004).
  5. Julia Armstrong-Totten, "The Legacy of the Art Student League," en Julia Armstrong-Totten, et al., A Seed of Modernism: The Art Students League of Los Angeles, 1906–1953, catálogo de exhibición, Pasadena Museum of California Art. 2008.
  6. Wakeman, John. (Ed.) World Film Directors, Vol. I, 1890–1945, New York, The H. W. Wilson Co. (1987), pp. 485–493.
  7. Goodwin, James; Morsberger, Robert E. (editor) American Screenwriters, Gale Research Co. (1984), pp. 164–171.
  8. «How One Man Covered Up Hollywood's Biggest Scandals». HuffPost UK. 8 de julio de 2016. 
  9. Huston, John. An Open Book, New York. Alfred A. Knopf (1980).
  10. Bryce Lowe (2012). «film essay for "Let There Be Light"». Library of Congress. 
  11. Tracy, Tony; Flynn, Roddy. John Huston: Essays on a Restless Director, McFarland (2010).
  12. «The Stranger». AFI Catalog of Feature Films. American Film Institute. 
  13. Grobel, Lawrence. The Hustons, Charles Scribner's Sons, N.Y. (1989)
  14. Sarris, Andrew. The American Cinema: Directors and Directions, 1929–1968 Dutton (1968), pp. 156–158.
  15. George Stevens Jr. (2006). Conversations with the Great Moviemakers of Hollywood's Golden Age. Nueva York: Vintage Books. pp. 335-355. ISBN 978-1-400-03314-0. 
  16. Barson, Michael. The Illustrated Who's Who of Hollywood Directors, Vol 1: The Sound Era Noonday Press (1995), pp. 208–215.
  17. Hepburn, Katharine. The Making of The African Queen, Or, How I Went to Africa with Bogart, Bacall, and Huston and Almost Lost My Mind. 1st ed, Knopf, distributed by Random House, 1987.
  18. Hoberman, Jim (July 13, 2010). "Voice Choices: White Hunter, Black Heart". The Village Voice. Retrieved January 4, 2015.
  19. Grobel, Lawrence. "Playboy Interview with John Huston", Playboy magazine, September 1985.
  20. Ray Bradbury: An American Icon.
  21. Bradbury, Ray. Green Shadows, White Whale. Harper Perennial, 2002.
  22. Freer, Ian. Moviemakers Quercus (2009), pp. 70–71.
  23. Ben Brantley (11 de octubre de 2004). «Theater Review: Some Like It Hot, Some Like It Painted in Words». The New York Times. 
  24. Kaminsky, Stuart M. International Dictionary of Films and Filmmakers: Directors 3rd ed., St. James Press (1997), pp. 459–463.
  25. Joel Waldo Finler (2003). The Hollywood Story. Wallflower Press. pp. 358–359. ISBN 978-1-903364-66-6. 
  26. Hall, S. and Neale, S. Epics, spectacles, and blockbusters: a Hollywood history (p. 179). Wayne State University Press, Detroit, Michigan; 2010. ISBN 978-0-8143-3008-1. 25 de marzo de 2011.
  27. Stephen M. Silverman (1988). The Fox that got away : the last days of the Zanuck dynasty at Twentieth Century-Fox. L. Stuart. p. 325. ISBN 9780818404856. 
  28. John Huston: An t-Éireannach. Directed by Brian Reddin, interviews with Anjelica Huston, Louis Marcus, and Ann Fahys, TG4, 1996.
  29. Joe O'Shea (3 de agosto de 2014). «Irish Film: The Force is with us». Irish Independent. 
  30. Lennon, Peter. Rocky Road to Dublin. Cinematography by Raoul Coutard, May 17, 1968.
  31. «Fat City :: rogerebert.com :: Reviews». 1 de enero de 1972. 
  32. John Huston (1980). An Open Book. Nueva York: Knopf. p. 351. ISBN 0-394-40465-3. 
  33. Simon, John (12 de enero de 1976). "Over the Mountains, Across the Oceans, Beyond the Pale". New York. p. 58.
  34. «John Huston Is Not Well But He's Very Much Alive». Chicago Tribune. 12 de marzo de 1987. 
  35. «Actor John Huston Warns Others About Emphysema With PM-Obit-Huston Bjt». Apnewsarchive.com. 29 de agosto de 1987. 
  36. James Patrick Byrne (2008). Ireland and the Americas: Culture, Politics, and History : a Multidisciplinary Encyclopedia, Volume 2. ABC-CLIO. p. 442. ISBN 9781851096145. 
  37. filmada en los años 70 y estrenada recién en 2018
  38. «13th Academy Awards (1941)». Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (en inglés). Consultado el 23 de octubre de 2015. 
  39. «14th Academy Awards (1942)». Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (en inglés). Consultado el 23 de octubre de 2015. 
  40. «21th Academy Awards (1949)». Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (en inglés). Consultado el 19 de marzo de 2021. 
  41. «23th Academy Awards (1951)». Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (en inglés). Consultado el 19 de marzo de 2021. 
  42. «24th Academy Awards (1952)». Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (en inglés). Consultado el 13 de abril de 2021. 
  43. «25th Academy Awards (1953)». Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (en inglés). Consultado el 19 de abril de 2021. 
  44. «30th Academy Awards (1958)». Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (en inglés). Consultado el 23 de mayo de 2021. 
  45. «36th Academy Awards (1963)». Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (en inglés). Consultado el 4 de mayo de 2021. 
  46. «The 48th Academy Awards. 1976». oscars.org (en inglés). Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Consultado el 24 de agosto de 2019. 
  47. «The 58th Academy Awards. 1986». oscars.org (en inglés). Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Consultado el 24 de agosto de 2019. 
  48. «Venice Film Festival 1953 Awards». imdb.com. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  49. «Venice Festival awards top prize to Varda film». New York Times. 7 de septiembre de 1985. 

Bibliografía

]
  • John Huston: An Open Book. The Autobiography, Da Capo Press, 1980. ISBN 0-306-80573-1. Traducción: Memorias, Madrid, Espasa, 1998.
  • Andrew Sarris, "John Huston", en Entrevistas con directores de cine, NyC / Magisterio español, 1971, vol. II, pp. 51-72.
  • Gabriel Insausti (2005). Tras las huellas de Huston: la jungla del asfalto. EIUNSA. ISBN 9788484691273. 

Enlaces externos

]
  • image Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre John Huston.
  • John Huston en Internet Movie Database (en inglés).
  • image Datos: Q51575
  • image Multimedia: John Huston / Q51575
  • image Citas célebres: John Huston

wikipedia, wiki, libro, libros, biblioteca, artículo, leer, descargar, gratis, descarga gratis, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, pc, web, computadora, Información sobre John Huston, ¿Qué es John Huston? ¿Qué significa John Huston?

0 respuestas

Deja una respuesta

¿Quieres unirte a la discusión?
¡Siéntete libre de contribuir!

Escribir una respuesta

Los campos obligatorios están marcados con estrella *