Copa Argentina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «»)
Copa Argentina
imageCopa Argentina 2025
image
Datos generales
Deporte Fútbol
Sede image Argentina
Federación Asociación del Fútbol Argentino
Confederación Conmebol
Nombre de fantasía Copa Argentina AXION Energy
Equipos participantes 64 (fases finales)
Datos históricos
Fundación 5 de febrero de 1969 (56 años)
Primera temporada Copa Argentina 1969
Primer campeón image Boca Juniors
Última temporada Copa Argentina 2024
Goleador histórico image Ramón Ábila (15)
Datos estadísticos
Campeón actual image Central Córdoba (SdE)
Subcampeón actual image Vélez Sarsfield
Más campeonatos image Boca Juniors (4)
Más finales image Boca Juniors (4)
image Rosario Central (4)
Datos de competencia
Clasificación a Copa Libertadores
Supercopa Argentina
Otros datos
Patrocinador AXION energy
Socio de TV TyC Sports
Sitio web oficial http://www.copaargentina.org

La Copa Argentina es una competición oficial organizada anualmente por la Asociación del Fútbol Argentino, que se disputa por el sistema de eliminación directa y en el que participan equipos de las cinco categorías oficiales del fútbol argentino. El ganador obtiene la clasificación para la Copa Libertadores y participa de la disputa de la Supercopa Argentina contra el campeón del Campeonato de Primera División.

El actual campeón es el Club Atlético Central Córdoba de Santiago del Estero tras derrotar por 1:0 al Club Atlético Vélez Sarsfield de Buenos Aires el 11 de diciembre de 2024, logrando su primer título oficial en la competencia y en la historia del club.

El Club Atlético Boca Juniors es el equipo más laureado de la competencia con cuatro conquistas, también fue el primer campeón de la competencia, lográndolo en la edición de 1969; además, el xeneize y el Club Atlético Rosario Central son los equipos con más finales disputadas, cuatro para cada uno.

Historia

Hay un antecedente de este tipo de competencia, llamada Copa de la República y disputada solamente en tres oportunidades: 1943, 1944 y 1945.

Ya a fines de la década de 1960, a partir de un nuevo torneo internacional, llamado Recopa Sudamericana de Clubes y organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol en 1970 como la equivalencia, para América del Sur, de la Recopa de la UEFA, la AFA resolvió organizar, durante 1969, una competición de copa, cuyo ganador clasificaría a la Recopa Sudamericana de Clubes 1970. Fue disputada por 32 equipos, por eliminación directa, en enfrentamientos de ida y vuelta, y el que obtenía más puntos clasificaba a la siguiente ronda. Si ambos equipos finalizaban con la misma cantidad de puntos, el vencedor se determinaba por la suma de goles, el menor número total de goles en contra o un sorteo.

Primera edición: 1969

Todos los equipos de la Primera División de Argentina participaron en la competición, a excepción de los ya clasificados para la Copa Libertadores 1969: Vélez Sarsfield y River Plate, campeón y subcampeón del Torneo Nacional 1968, y Estudiantes de La Plata, campeón de la Copa Libertadores 1968.[1]​ A ellos se agregaron: Almagro, campeón de Primera B de la temporada 1968, y doce invitados del resto del país.

Boca Juniors y Atlanta jugaron la final del torneo, que fue conquistado por los primeros, con un resultado global de 3-2, obteniendo la clasificación a la Recopa Sudamericana de Clubes. Sin embargo, como después Boca Juniors ganó el Torneo Nacional 1969 y clasificó a la Copa Libertadores 1970, Atlanta, como subcampeón, fue quien finalmente representó a la AFA en el torneo internacional.

Segunda edición: 1970

Excluyendo a los equipos que habían conseguido la clasificación a la Copa Libertadores 1971, Boca Juniors y River Plate, campeón y subcampeón del Nacional de 1969, y Estudiantes de La Plata, que ganó la Copa Libertadores 1969, todos los clubes de la Primera División de Argentina participaron de la competencia. El campeón de la Primera B, Ferro Carril Oeste, también formó parte del torneo, junto con 13 equipos de las ligas regionales.[2]

La Copa Argentina 1970 no concluyó: 32 equipos participaron de la competición, y llegaron a la final San Lorenzo y Vélez Sarsfield. El torneo se jugó a lo largo de ese año y, a partir de marzo de 1970, se confirmó que el partido de ida de la final se jugaría en marzo de 1971. En ese momento, la Recopa Sudamericana de Clubes, a la que clasificaba el ganador de la Copa Argentina, ya había comenzado. Además, como Huracán Buceo y Deportes Concepción, los otros dos clubes que integraban el grupo con el representante argentino en el torneo internacional, no habían confirmado su participación, la Conmebol anunció que la llamada «Copa Ganadores de Copa» se convertiría en un torneo de carácter amistoso.[3]​ Después del partido de ida de la final, donde San Lorenzo y Vélez Sarsfield igualaron 2-2, el partido de vuelta nunca se disputó, el torneo quedó inconcluso y no hubo equipos argentinos participantes en la Recopa Sudamericana de Clubes 1971.

Reedición del torneo

En agosto de 2010, se adelantó la posibilidad de reeditar la disputa de la Copa en 2011. El 18 de mayo de ese año se presentó el proyecto de la competición, con el aliciente de clasificar al ganador a la Copa Sudamericana 2012.[4]

Existe una discusión sobre si se trata de la misma «Copa de Argentina» disputada en 1969 y 1970. Esa discusión aún no ha sido saldada, ya que de las publicaciones de AFA y de su documentación[5]​ no se desprende claramente que se trate de copas diferentes o de la reedición de la misma con un nuevo formato, que amplía el número de participantes. En el sitio oficial de la Copa se llama a la edición 2022 indistintamente como "la décima edición" y "la décima edición de la era moderna" de la Copa Argentina.[6]

Para el relanzamiento del torneo, se diseñó un nuevo trofeo. El mismo fue realizado en aluminio en la fábrica de Norberto Ambrosetti, de la ciudad de Lobos. El torneo fue organizado por el agente comercial de la AFA, Santa Mónica, con los mismos auspiciantes y un contrato con la compañía Adidas. Se jugó desde el 31 de agosto de 2011 hasta el 8 de agosto de 2012 y participaron los 20 clubes de la Primera B Nacional y los 20 de la temporada oficial de Primera División, más la totalidad de los equipos de la Primera B, la Primera C y la Primera D; y de los campeonatos organizados por el Consejo Federal: el Torneo Argentino A y Torneo Argentino B, más dos equipos de las provincias que no tenían participantes en dichas competiciones (La Rioja y Tierra del Fuego), que clasificaron en una ronda previa.

Características

image
El estadio Bicentenario Ciudad de Catamarca, sede habitual de la Copa Argentina, albergó la final de la edición 2012-13.

Formato

El formato de la fase final de la Copa Argentina no ha variado a lo largo de las distintas ediciones, en la que todas las instancias son de eliminación directa y a partido único. Si finaliza empatado, se define por tiros desde el punto penal.

En su fase final, participan 64 equipos que se van eliminando hasta acceder al partido decisivo, en el que se decide el campeón.

Sedes

El sistema de elección de estadios para la Copa Argentina es relativo. Los partidos se realizan en cancha neutral, en distintos escenarios de todo el país.

Finales

Edición Campeón Resultado Subcampeón Sede del partido Equipos Participantes
1969 Boca Juniors 3:1 / 0:1 Atlanta Estadio El Gasómetro, Buenos Aires 32
2011-12 Boca Juniors 2:1 Racing Club Estadio San Juan del Bicentenario, San Juan 148
2012-13 Arsenal 3:0 San Lorenzo Estadio Bicentenario de Catamarca, San Fernando del Valle de Catamarca 224
2013-14 Huracán (5) 0:0 (4) Rosario Central Estadio San Juan del Bicentenario, San Juan 261
2014-15 Boca Juniors 2:0 Rosario Central Estadio Mario Alberto Kempes, Córdoba 270
2015-16 River Plate 4:3 Rosario Central Estadio Mario Alberto Kempes, Córdoba 75
2016-17 River Plate 2:1 Atlético Tucumán Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza 99
2017-18 Rosario Central (4) 1:1 (1) Gimnasia y Esgrima (LP) Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza 100
2018-19 River Plate 3:0 Central Córdoba (SdE) Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza 87
2019-20 Boca Juniors (5) 0:0 (4) Talleres (C) Estadio Único Madre de Ciudades, Santiago del Estero 77
2022 Patronato 1:0 Talleres (C) Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza 64
2023 Estudiantes (LP) 1:0 Defensa y Justicia Estadio Ciudad de Lanús, Lanús 64
2024 Central Córdoba (SdE) 1:0 Vélez Sarsfield Estadio 15 de Abril, Santa Fe 64

Palmarés

Equipo Campeón Subcampeón Ediciones campeón Ediciones subcampeón
Boca Juniors 4 - 1969, 2011-12, 2014-15, 2019-20
River Plate 3 - 2015-16, 2016-17, 2018-19 -
Rosario Central 1 3 2017-18 2013-14, 2014-15, 2015-16
Central Córdoba (SdE) 1 1 2024 2018-19
Arsenal 1 - 2012-13 -
Estudiantes (LP) 1 - 2023 -
Huracán 1 - 2013-14 -
Patronato 1 - 2022 -
Talleres (C) - 2 - 2019-20, 2022
Atlanta - 1 - 1969
Atlético Tucumán - 1 - 2016-17
Defensa y Justicia - 1 - 2023
Gimnasia y Esgrima (LP) - 1 - 2017-18
Racing Club - 1 - 2011-12
San Lorenzo - 1 - 2012-13
Vélez Sarsfield - 1 - 2024

Goleadores

Por torneo

Edición Jugador Goles Equipo
1969 image Daniel Quevedo 7 Lanús
1970 image Rubén Ayala 5 San Lorenzo
image Néstor Subiat Platense
2011-12 image Ramón Ábila 3 Huracán
image Neri Bandiera Sarmiento (R)
image Fernando Benítez Atlético Paraná
image Joaquín Cabral Rivadavia (L)
image Mauro Conocchiari Sportivo Belgrano
image Gonzalo Garavano Atlético Tucumán
image Matías Recio Sarmiento (R)
2012-13 image Daniel Bazán Vera 5 Tristán Suárez
2013-14 image Mariano Gorosito 5 Luján
image Walter Ibáñez Sanjustino
2014-15 image Luis Luna 5 Vélez Sarsfield (SR)
2015-16 image Lucas Alario 7 River Plate
2016-17 image Maximiliano Tunessi 7 Sol de Mayo
2017-18 image Héctor Rueda 5 Deportivo Rincón
image Luis Silba Sarmiento (R)
2018-19 image Cristian Duma 4 Douglas Haig
2019-20 image Michael Santos 4 Talleres (C)
2022 image Jesús Dátolo 4 Banfield
image Marcelo Estigarribia Patronato
2023 image Gabriel Ávalos 3 Argentinos Juniors
image Enzo Fernández Almagro
image Miguel Merentiel Boca Juniors
2024 image Rodrigo Atencio 4 Central Córdoba (SdE)
image Edinson Cavani Boca Juniors

Fuente: copaargentina.org

Por jugador

Considerando las ediciones disputadas en la segunda etapa.[7][8]

Pos. Jugador Goles
1.º image Ramón Ábila 15
2.º image Martín Cauteruccio 12
image Luis Silba 12
4.° image Ignacio Scocco 11
5.º image Ignacio Fernández 10
image Nicolás Blandi 10
7.° image Darío Benedetto 9
image José Sand 9
image Federico Girotti 9
10.° image Gonzalo Martínez 8
image Jonathan Herrera 8
image Juan Amieva 8
image Lucas Alario 8
image Marco Ruben 8

Entrenadores campeones

Edición Equipo Entrenador
1969 Boca Juniors image Alfredo Di Stéfano
2011-12 Boca Juniors image Julio César Falcioni
2012-13 Arsenal image Gustavo Alfaro
2013-14 Huracán image Néstor Apuzzo[9]
2014-15 Boca Juniors image Rodolfo Arruabarrena
2016-16 River Plate image Marcelo Gallardo
2016-17 River Plate image Marcelo Gallardo
2017-18 Rosario Central image Edgardo Bauza
2018-19 River Plate image Marcelo Gallardo
2019-20 Boca Juniors image Sebastián Battaglia[10]
2022 Patronato image Facundo Sava
2023 Estudiantes (LP) image Eduardo Domínguez [11]
2024 Central Córdoba (SdE) image Omar De Felippe [12]

Récords

  • Mayor goleada: Independiente 8-0 Central Ballester (Treintaidosavos de final, 2017-18).
  • Más goles de un equipo en un partido: Independiente 8-0 Central Ballester (Treintaidosavos de final, 2017-18).
  • Partido con más goles: Chaco For Ever 7-4 Sanjustino (Fase Inicial Regional III, 2013-14).
  • Definición por penales más extensa: Deportivo Montecaseros 0-0 (13-14) Atlético Palmira (Fase Preliminar Regional I, 2013-14).

Véase también

  • Competiciones oficiales del fútbol argentino
  • Fútbol en Argentina
  • Copas nacionales del fútbol argentino

Notas y referencias

  1. Copa Argentina 1969 - RSSSF (en inglés)
  2. «A 45 años de la Copa Argentina que no terminó». Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2015. Consultado el 24 de septiembre de 2015. 
  3. Recopa Sudamericana de Clubes 1971
  4. Copa Argentina 2011: más dudas que certezas para una respuesta tardía
  5. Biblioteca del fútbol argentino
  6. "Todos los detalles de la décima edición de la Copa Argentina", en la página oficial de la Copa Argentina
  7. «Todos los goleadores de la Copa Argentina desde 2011.». Copa Argentina. 6 de noviembre de 2018. Consultado el 16 de mayo de 2019. 
  8. «Wanchope, goleador histórico de la Copa Argentina». as Argentina. 20 de abril de 2019. Consultado el 15 de mayo de 2019. 
  9. Frank Darío Kudelka dirigió 4 partidos (Fase final II, 16vos, 8vos y 4tos de final) en la campaña de Huracán.
  10. Miguel Ángel Russo dirigió 3 partidos (32vos, 16vos y 8vos de final) en la campaña de Boca Juniors.
  11. Abel Balbo dirigió un partido (32vos de final) de la campaña de Estudiantes de La Plata.
  12. Abel Balbo dirigió la instancia de 32vos de final y Lucas González Vélez el partido de 16vos de final en la campaña de Central Córdoba (SdE).

Enlaces externos

  • Sitio oficial de la AFA
  • Sitio oficial de la Copa Argentina
  • image Datos: Q531635
  • image Multimedia: Copa Argentina / Q531635

wikipedia, wiki, libro, libros, biblioteca, artículo, leer, descargar, gratis, descarga gratis, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, pc, web, computadora, Información sobre Copa Argentina, ¿Qué es Copa Argentina? ¿Qué significa Copa Argentina?

0 respuestas

Deja una respuesta

¿Quieres unirte a la discusión?
¡Siéntete libre de contribuir!

Escribir una respuesta

Los campos obligatorios están marcados con estrella *