Carlos Westendorp
Carlos Westendorp y Cabeza[1] (Madrid, 7 de enero de 1937)[2] es un político, diplomático y jurista español. Fue ministro de Asuntos Exteriores de España.
Carlos Westendorp | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Ministro de Asuntos Exteriores de España | ||
19 de diciembre de 1995-6 de mayo de 1996 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | Felipe González | |
Gabinete | González IV | |
Predecesor | Javier Solana | |
Sucesor | Abel Matutes | |
| ||
![]() Alto Representante para Bosnia y Herzegovina | ||
18 de junio de 1997-17 de agosto de 1999 | ||
Predecesor | Carl Bildt | |
Sucesor | Wolfgang Petritsch | |
| ||
![]() Embajador del Reino de España ante los Estados Unidos de América ![]() ![]() | ||
12 de agosto de 2004-12 de agosto de 2008 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | José Luis Rodríguez Zapatero | |
Predecesor | Javier Rupérez | |
Sucesor | Jorge Dezcallar | |
| ||
![]() Secretario de Estado para las Comunidades Europeas | ||
15 de marzo de 1991-22 de diciembre de 1995 | ||
Presidente | Felipe González | |
Predecesor | Pedro Solbes | |
Sucesor | Emilio Fernández Castaña | |
| ||
![]() Diputado del Parlamento Europeo por España | ||
20 de julio de 1999-10 de junio de 2003 | ||
| ||
![]() Diputado a la Asamblea de Madrid | ||
10 de junio de 2003-12 de agosto de 2004 | ||
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carlos Westendorp y Cabeza | |
Nacimiento | 7 de enero de 1937 (88 años) Madrid, España | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático | |
Empleador | Organización de las Naciones Unidas | |
Partido político | PSOE | |
Distinciones |
| |
Biografía
Carlos Westendorp nació en Madrid el 7 de enero de 1937. Desciende de una familia de pintores y banqueros de origen neerlandés. Se licenció en Derecho.[1]
Trayectoria profesional
Licenciado en Derecho, ingresó en la carrera diplomática en 1964, siendo destinado como cónsul adjunto en São Paulo en 1966, donde permaneció por espacio de tres años. Después, hasta 1975 ocupó diversos cargos técnicos en los ministerios de Industria y Asuntos Exteriores.[3]
En 1975 fue enviado como consejero de Asuntos Económicos en La Haya dentro de la estrategia de los primeros gobiernos españoles tras la muerte de Franco para mantener una política activa con la Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea).[cita requerida] En 1979, tras la creación del cargo de ministro para las Relaciones con las Comunidades Europeas, fue nombrado asesor del mismo, ocupando diversos puestos en el Ministerio de Exteriores hasta 1986 cuando es nombrado, tras la incorporación de España a las Comunidades Europeas, embajador permanente de España en la misma con sede en Bruselas.[4]
En 1991 es nombrado secretario de Estado para las Comunidades Europeas en sustitución de Pedro Solbes,[4] hasta que finalmente Felipe González le nombra ministro de Asuntos Exteriores[5] en sustitución de Javier Solana por un breve periodo de tiempo.
Con posterioridad fue embajador representante permanente de España ante las Naciones Unidas.[6]
Alto Representante Internacional para Bosnia y Herzegovina
En 1997 la ONU lo designa como Alto Representante Internacional para Bosnia y Herzegovina (OHR) en el proceso de pacificación de Yugoslavia. De hecho, la bandera de Bosnia y Herzegovina, adoptada en febrero de 1998 está basada en un diseño suyo.
En su reunión de diciembre de 1997 en Bonn (Alemania), el Consejo de Implementación de la Paz acordó otorgar más poderes sustanciales a la Oficina del Alto Representante, para evitar que la implementación de los acuerdos de Dayton se retrasara u obstruyera por los políticos nacionalistas locales. Se solicitó a la Oficina que:
- adoptase decisiones vinculantes cuando las partes locales parezcan incapaces o no estén dispuestas a actuar;
- destituir a los funcionarios públicos que violen compromisos legales o, en general, a los acuerdos de Dayton.[7]
- La falta de responsabilidad del cargo, que solo es responsable ante el Consejo de Implementación de la Paz;
- La falta de apelación de sus decisiones, que no obligan a una audiencia preliminar de las personas interesadas, y que tienen efecto inmediato. Las destituciones pueden, en algunos casos, imponer una prohibición de por vida para el acceso a cargos públicos.
![]() |
Estos párrafos son un extracto de Bandera de Bosnia y Herzegovina § Independencia.[editar] En 1998 fue presentado un grupo de banderas diseñado por el Alto Representante para Bosnia y Herzegovina Carlos Westendorp, el cual contenía tres diseños. El primero sería la base de la actual bandera, pero con un color azul claro, similar al de la bandera de la ONU, y con 10 estrellas fijas. El segundo y el tercer diseño constaban de barras amarillas y claras que se intercalaban sobre el fondo celeste.
|
En esta época como alto representante, conoció y actuó como mentor mentor de Pedro Sánchez, futuro presidente del Gobierno.[9]
Desde 1999
En 1999 es elegido en las listas del PSOE como diputado en la elecciones al Parlamento Europeo. Posteriormente salió elegido Diputado en la Asamblea de Madrid, cargo que ocupó desde 2003 hasta que fue nombrado embajador de España en Estados Unidos.[10] En junio de 2008 fue sustituido al frente de la embajada española en Washington por Jorge Dezcallar.
En la actualidad, es asesor del Grupo de Reflexión creado por el Consejo Europeo para identificar y responder a los desafíos de la Unión Europea de aquí a los años 2020/2030.
Distinciones
Referencias
- «Carlos Westendorp y Cabeza». Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Consultado el 22 de junio de 2021.
- «Ilmo. Sr. D. Carlos Westendorp Cabeza». Asamblea de Madrid. Archivado desde el original el 22 de enero de 2018. Consultado el 21 de enero de 2018.
- Ministerio de Industria (17 de junio de 1974). «Orden de 11 de junio de 1974 por la que se nombra Jefe del Gabinete Técnico del señor Ministro a don Carlos Westendorp y Cabeza, Consejero de Embajada.». www.boe.es. Consultado el 4 de octubre de 2025.
- Monteira, Felix (14 de marzo de 1991). «El reajuste descabeza la representación española ante la Comunidad Europea». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 4 de octubre de 2025.
- Presidencia del Gobierno (19 de diciembre de 1995). «Real Decreto 2019/1995, de 18 de diciembre, por el que se nombra Ministro de Asuntos Exteriores a don Carlos Westendorp y Cabeza.». www.boe.es. Consultado el 4 de octubre de 2025.
- País, El (1 de junio de 1996). «El ex ministro Westendorp, nombrado embajador ante Naciones Unidas». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 4 de octubre de 2025.
- Giulio Venneri, Modelling States from Brussels?, December 2007
- «Bandera de Bosnia y Herzegovina: color y significado - Flags-World». flags-world.com. 4 de enero de 2021. Consultado el 16 de mayo de 2023.
- Ramírez, Daniel (5 de julio de 2020). «Westendorp enseñó a Sánchez a negociar con "culo de hierro": "Pedrito, sentados hasta el final"». El Español. Consultado el 22 de junio de 2021.
- «elmundo.es - El Consejo de Ministros nombra a Carlos Westendorp nuevo embajador de España en Washington». www.elmundo.es. Consultado el 4 de octubre de 2025.
- Presidencia del Gobierno (11 de mayo de 1996). «Real Decreto 990/1996, de 10 de mayo, por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III a don Carlos Westendorp y Cabeza.». www.boe.es. Consultado el 4 de octubre de 2025.
- Ministerio de Asuntos Exteriores (8 de abril de 2000). «Real Decreto 481/2000, de 7 de abril, por el que se concede la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a don Carlos Westendorp y Cabeza.». www.boe.es. Consultado el 4 de octubre de 2025.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Carlos Westendorp.
wikipedia, wiki, libro, libros, biblioteca, artículo, leer, descargar, gratis, descarga gratis, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, pc, web, computadora, Información sobre Carlos Westendorp, ¿Qué es Carlos Westendorp? ¿Qué significa Carlos Westendorp?
Deja una respuesta
¿Quieres unirte a la discusión?¡Siéntete libre de contribuir!